

En 2014 se celebra el 60 aniversario de la reconstrucción del altar mayor de la Iglesia de Monroyo, una buena ocasión para recordar como se llevó a cabo esta obra.
La iglesia de la Asunción de Monroyo, como tantas otras, resulto seriamente dañada durante la Guerra Civil. El altar mayor y los santos fueron pasto de las llamas, durante la contienda el templo se usó como granero y por lo visto las campanas tendrían un destino distinto al de llamar a los fieles, acompañar al difunto, repicar el día de la patrona o avisar de un incendio.
Según consta en el libro de caja archivado en el ayuntamiento de Monroyo titulado “Libro de caja de la Adquisición de las Campanas y arreglo del Campanario y de la Construcción del Altar Mayor, Escultura de la Patrona de la Asunción de Ntrª. Srª y Pinturas Murales” el año de 1952 se formó una junta para la reconstrucción de la iglesia formada por lo siguientes miembros:
Presidente: Alcalde D. Desiderio Belsa Omella
Vocales: Sres Curas D. Andres Muñoz, D. Jose Mª Galve y D. Luis Andrés.
“ D. Vicente Arrufat Omella
“ D. José Centelles Querol
“ D. Enrique Sancho Omella
“ D. Pedro Blanc Riba
“ D. Emiliano Saura Lombarte
“ Maestro D. Antonio Meseguer Puell
“ Secretario D. Jose Palacián Fuster
Las campanas se fundieron en los talleres Cronos de Roquetas y su coste ascendió a 32.000,00 pesetas y el arreglo del campanario a 6,480,00 pesetas, total 38.480,00 pesetas o lo que es lo mismo 231.27 €. Esta obra se sufragó, según parece, con la venta de madera de monte público a Adrian Martín y José Lombarte de Monroyo y Guallar de Alcañiz mas Pequeños donativos de Desiderio Belsa y Vicente Arrufat y la colecta de varias misas.
El coste de la reconstrucción del altar fue de 98.518,98 pesetas exactamente 592.11 € quedando un superávit de 300 pesetas o 13.82 €
Artistas que han intervenido en la Construcción, Altar y Patrona.
Escultor: D. Ramón Isern Solé
Pintores: Señores Puiggalí y Fornas
Constructor altar: D. Camilo Bel
Pintor: D. Cristobal Sierra
No he conseguido seguir la pista de Camilo Bel, que sería carpintero o ebanista de algún pueblo no lejos de Monroyo Y quien construyo el retablo de madera y tampoco de Cristóbal Sierra, pintor, que realizó el trabajo de policromía sobre la madera.
Imagen de la Virgen de la Asunción.
Talla de madera policromada obra de Ramón Isern Sole
Barcelona 26 de julio de 1914 Trondheim (Noruega) 04 de mayo de 1989
La talla se realizó en estudio del artista en Avenida Diagonal 410 de Barcelona. Se esculpió en madera de Flandes y curiosamente mi padre, que en aquellos años estaba en Barcelona le ayudó en los trabajos de encolado y desbastado.
La escultura que representa a la Patrona de Monroyo es de tamaño natural, contando la nube y el pedestal sobre los que descansa y mide en total 240 cm. de altura en una sola pieza, es la imagen de una mujer mediterránea de facciones suaves como podría ser una mujer de Monroyo, Natividad Lombarte Guarc, esposa y a la sazón modelo del artista era natural de Monroyo de casa Casto, de ahí sin duda, que fuera a Isern a quien se encargó la talla y a bien seguro Nati su inspiración y modelo en detalles como la postura de las manos y los pliegues del manto.
Ramon Isern se estableció en Noruega donde obtuvo un gran reconocimiento a su obra
Para saber mas del artista:
El retablo de la parte superior del altar representa la coronación de la Virgen. es obra de Jordi Puiggali Clavell, escultor y pintor que ha sido profesor de modelado y moldeado en la escuela de artes y oficios de Badalona y director de la misma. Discípulo del escultor Bohigas, Vicenç Navarro y Frederic Mares. Socio del Reial Cercle Artistic del Foment de les Arts Decoratives, de la Cúpula de Coliseum y del Cercle Artistic de Sant Lluc y miembro de la ya desaparecida Associació d’Artistes Actuals. Entre las obras más importantes del Artista se cita el retablo del Altar mayor de la Iglesia de Monroyo.
Para saber más del artista:
Frescos
Jordi Fornas Martinez Barcelona 1927 – 2011
Grafista, pintor y decorador formado en L’Escola de Belles Arts de Barcelona participa como pintor en las Exposicions Municipals de Belles Arts de Barcelona(1951-1953) y en al primera Bienal Hispanoamericana de Arte (1951) y al Cinquè Saló de Tardor de Barcelona. Tiene obra en el museo de arte moderno de Oslo…
Para saber mas del artista.
Estilo inconfundible de Fornas en el Cuadro titulado cinc persones i una taula.