

Escultor, grabador y artista de collage
Barcelona el 26 de julio de 1914 – Trondhein 4 de mayo de 1989
Hijo de Ramon Isern Selma y Juana Solé Jové
Escultor grabador y artista de collage, así descrito en la Enciclopedia Biográfica de Noruega.
Escultor vocacional, desde bien niño se interesó por el arte y aprendió el oficio desde la base, de marmolista a escultor. Desde 1930 a 1936 se forma asistiendo por las tardes a la Academia de Bellas Artes de San Jorge, durante estos años participa en diversas exposiciones de dibujos y esculturas en las galerías L’Aietana.
Su carrera se ve interrumpida durante casi 10 años como consecuencia de la Guerra Civil, fue soldado en el bando republicano, refugiado en Francia y preso en un campo de concentración franquista. Tuvo que mantenerse ejecutando obras para otros artistas en un taller de reproducción colaborando con el escultor Carlos Salazar.
Se sabe muy poco sobre el arte de Isern hasta 1940. Caracterizan sus esculturas los clásicos del noucentisme catalá, artistas como Enric Casanovas, Joan Rebull, Aristides Maillol, Josep Clara, Josep Viladomat, o Frederic Mares.
En 1949 fue finalista del premio Comtat de Sant Jordi y en 1953 participa en la primera Bienal Hispanoamericana de Arte con la obra “Mediterránea” o “Desnudos al sol”. Gana ex aequo un concurso internacional organizado en Bruselas por la compañía Belga Sabena, que le abre las puertas para exponer en la Asociación de Arte de Oslo al año siguiente. El éxito de esta exposición y su estancia en Oslo contribuyeron a que decidiera afincarse en Noruega.
En 1956 se traslada a Trondheim, trabaja como profesor adjunto en el Departamento de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Noruega (CLN) del que desde 1967 fue profesor hasta su jubilación. Formó parte activa del movimiento artístico de la ciudad, de particular importancia fue su iniciativa para la formación de Grupe 5 en 1961.
Residió en Trondhein (Noruega) siempre envuelto en una gran actividad cultural hasta su muerte el 4 de mayo de 1989
Fuentes:
Ramón Isern Lombarte. Gran Enciclopedia Catalana. Enciclopedia Biográfica de Noruega
Curriculum Vitae:
Ramon Isern Solé
Fuente: om kunstneren
1930-1936 Alumno de la Academia de Bellas Artes de San Jorge de Barcelona.
1933-1936 Estudiante de la Escuela de Artes Aplicadas Massana.
1932 Debut en Gallerias Layetanas, Barcelona.
1937 Por encargo de los gobiernos de Aragón, Rioja y Navarra realiza 20 aguafuertes, con diseños de la revolución española.
1939 Refugiado en Francia. Arrestado y detenido. Escapó de la cárcel y se quedó en la granja de Aristide Maillol en Bagnouls sûr Mer hasta la movilización en mayo de 1940.
1940-1945 Soldado de la Legión extranjera en Francia. Arrestado después de la capitulación.
1945, Enviado a España. Campo de prisioneros en Burgos hasta su traslado a Madrid.
1946 Obtiene el permiso para regresar a Cataluña.
1949 Co-fundador del Salón de Octubre y el Cercle Maillol en Barcelona.
1950 Exposición individual en la Galería Layetana en Barcelona.
1951 Salón Exposiciones D’Octobre. Salón de Exposición de la Academia Breve, Madrid; Salón
D’Octobre; Bienal Hispano Americana, Madrid; Salón de Primavera, Barcelona (premiado).
1952 Pasa una prueba en el Cercle Maillol del Instituto Francés de Barcelona que cuenta con ilustres asociados como Tapies o Tharrats, recibe una beca francesa y reside en París.
1953 Exposición individual en la Galería Sira, Barcelona; Exposición Bienal Hispano Americana en Cuba (comprado Museo nacional, Cuba) Primer premio en la compañía aérea Sabena, concurso internacional de escultura de la escultura para el aeropuerto de Bruselas con el proyecto de «Naked in the Sun».
Escultura de madera policromada de una iglesia en Monroyo España (escena «La Santa Virgen»). Viaja en Inglaterra, Escandinavia e Italia. Se aloja por un corto tiempo en casa de Marino Marini en Milán.
1954 Exposición en Oslo Fine Art Society con Jordi Fornas y Marc Aleu. Exposición en la Asociación de Arte de Copenhague. Durante su estancia en Copenhague Isern vive con el escultor Adam Fischer, a quien conocía de su estancia en París. La Galería Nacional compra «Naked in the Sun», bronce. Isern se quedó en Oslo, donde alquiló un estudio en Ekely. Completó un mascarón de proa de la nave Fred Olsen Bósforo. Exposición en Copenhague
1955 Exposición individual en la Asociación de Arte de Bergen (adquirida por la Galería de Arte de Bergen), Kristiansund y Stavanger Sociedad de Arte Art Society. Exposición en Galería Sture de Estocolmo junto con Antoni Tapies y Juan José Tharrats. Participó en la Bienal Hispano Americana de Barcelona y en el Salón de Otoño en Oslo. Einstein Parmann publicó un largo artículo sobre Isern en el arte de hoy, tema 31, p.5-15
1957 Exposición individual en Fredrikstad y las Sociedades de arte de Trondheim. Vivir en Trondheim. Viaje a Atenas.
1958 Exposición colectiva «Asunto» en el Colegio de arte de Trondheim. Empleado como asistente de investigación en el Departamento de Arquitectura de la CLN. Isern trabajó en estrecho contacto con Gunnar S. Gundersen y Arne Korsmo. Conjuntos para la producción de Trøndelag Teater de Alberto de Casson «mentiras blancas».
1959 Exposición de Marc Chagall en Oslo Fine Art Society. Exposición «Norrman Young» en Lunds Konsthall. Exposición por primera vez en Oslo con abstractos de terracota y hierro esculturas en Galería Permanenten (Casa de los Artistas) en noviembre.
1960 Exposición Halfdan Ljøsne en la Asociación de Arte de Trondheim. Exposición individual en la Asociación de Arte de Oslo en octubre de esculturas de hierro. Patrones de centeno realizaron Sellgrens Loom Works.
1961 Exposición individual en el Museo de Artes Aplicadas en Oslo de collages, esculturas y alfombras en octubre, mientras que exposición individual en la Galería de foto KB. Asistió 6 Bienal Middelheim en Amberes. Por iniciativa del Grupo 5, (Ramón Isern, Halfdan Ljøsne, Lars Tiller, Rugido Wold) asiste a la primera exposición en la Asociación de Arte de Trondheim. Alivio en barco de hierro a Dinamarca Rey Olav .
1962 Exposición individual de las Artes Decorativas en Trondheim esculturas y alfombras en febrero. (El museo compró además de alfombras, terracotas kulpturen «El oráculo español» de 1959.) Gruppe 5 exposición en Trondheim y Bergen Art.
1963 1 º premio en el concurso abierto para la decoración de Lademoen capilla en Trondheim (alivio de hierro forjado y el centeno, instalado en 1964). Trabaja con esculturas de montaje moldeado. Es ciudadano noruego.
1964 Grupo 5 exposición en la Asociación de Arte de Trondheim y Ausstellungspavillon, Kiel. Completado el alivio para Staup universidad agrícola.
1966 Grupo 5 exposiciones en la Galería Du Mont, Colonia y de la Casa del artista, de Oslo. Isern profesor asistente en el Departamento de Arquitectura NTH.
1967 Grupo 5 exposición en la Asociación de Arte Bryne. Isern participó en el concurso Haakon 7-monumento, con la competencia sólo ideas abstractas.
1969 «tetraedro», 12 metros de alto escultura en hormigón instalado marzo fuera del edificio de Erling Viksjö para Oslo HEALTHCARE, St. Olav plass, Oslo.
1970 Exposición individual en la Asociación de Arte de Copenhague. Grupo 5 exposición en Galleri F15, Moss, Holstebro y Fyns stiftsmuseum. Participó en la exposición comercial «visual» Blomqvist arte, Oslo. También se muestra en Gotemburgo, Malmo y Estocolmo, Tromsø y Galleri F15, Moss (1971). Aniversario de Exposiciones de la Asociación de Arte de Trondheim.
1971 Exposición individual de collages en la Corriente galería, Trondheim
1972 Fuente en edificios organismos técnicos concretos «en Holtermann Road, Trondheim. Dispuestos exposición colectiva «Aspecto» de Galería Stream, Trondheim.
1974 Asistí Trøndelag Artistas Visuales Exposición Aniversario, Asociación de Arte de Trondheim.
1975 Exposición individual en Galería de foto Riis, Trondheim. Posando gráficos carpeta «Los rumores y acusaciones», letra de enero Brockmann. Escalera por un edificio de la biblioteca DKNVA, Trondheim.
1977 Exposición individual de gráficos y collages en Galleri Riis, Trondheim.
1978 asistió a la Exposición de Otoño en Oslo con collages. National Gallery adquirió colágeno «tailandés El Emperador» en 1979.
1980 Exposición individual de collages en Galleri Riis, Oslo y Trondheim, Bergen y Stavanger Sociedades de arte. Grupo 5, exhibición de despedida en la Asociación de Arte de Trondheim.
1981 Exposición individual de los gráficos en Galería de foto Riis, Trondheim
1987 exposición individual «Retrospectiva», Trøndelag Galería de Arte y Galería de foto Riis, Oslo
1989 Murió después de una breve enfermedad
1992 Galería de la Memoria Exposición Ismene, Trondheim
1994 Grupo 5 muestra la Asociación de Arte de Trondheim; Centro de Cultura y Arte en Hafnarfjord, Islandia; Tampere en Tampere, Finlandia y Suecia
2002 Memoria Exposición Galería de Ismene, Trondheim
2005 Exposición Memoria «Looking Back» Galería Aas, Skien
Vinculo de Ramon Isern Sole con Monroyo.
Casado en primeras nupcias con Natividad Lombarte, natural de Monroyo, le fue hecho el encargo de la talla de la virgen de la Asunción, patrona de la localidad en 1953, principal obra de arte de la importante reconstrucción del altar mayor de la iglesia de Monroyo.
El historiador de arte noruego, profesor Svein Aamold hizo su Tesis Doctoral en 1997 escribiendo un libro titulado las esculturas de Ramon Isern. Entre la catalogación de las obras en las páginas 388 y 389 puede leerse lo siguiente:
42/ Virgen de la Asunción 1954
Ilustraciones en paginas 7, 99 y 100.
Madera policromada en parte con pan de oro, altura aproximada 2.40 Mts.
EJEMPLAR ÚNICO, se halla en la Parroquia de Nuestra señora de la Asunción de Monroyo, Comunidad Teruel-Aragón -España
Ilustraciones: Foto en la que se muestra (-Corregido de la traducción-) el boceto de arcilla que mas tarde se tallaría en madera, acabada debidamente policromada y dorada.
Fue tomada por el fotógrafo Francesc Catalá Roca -Barcelona- Se reprodujo en blanco y negro tres veces:
Correo Literario, revista mensual Segunda Época año 5 nº 6 octubre de 1954
Cesareo Rodríguez Aguilera 1955 Pag. 1955 página 97 y Parman 1955. 14 diapositivas fueron realizadas por Svein Aamold el 21-05-1955.
Comentario:
La talla representa la figura principal del altar mayor y fue encargada por el pueblo de Monroyo quizá a principios del año 1954 en relación con una gran restauración de la iglesia.
La iglesia de la Asunción de la Virgen fue inaugurada con su nuevo altar mayor el dia d la fiesta de la patrona 15 de agosto de 1954.
Según conversaciones mantenidas con Nati Lombarte, 17-05, 31-05 y 4-10 de 1955, con Ramón Isern Lombarte 15-09-1955 y con Ger Isern 30-09-1993. El escultor Isern recibió el encargo del Alcalde y representantes del la Alcaldía de Monroyo los cuales le visitaron en Barcelona. Para este fin reunieron una modesta cantidad de dinero.
Según ramón Isern Lombarte el escultor pudo contratar a un asistente tallista para los trabajos preliminares y ejecutar el boceto de 70 cm. Isern talló la obra definitiva en madera se encargó de todos sus acabados incluido el policromado. Todo el trabajo se efectuó en el taller de Avinguda diagonal 410.
La escultura de Isern es la figura principal del Altar Mayor y muestra a la Virgen sobre una nube con las manos levantadas y conducida por los ángeles. Al altar es de madera y tiene tres plantas la de en medio es la que mas sobresale. Además de la virgen se hallan cuatro esculturas, dos a cada lado en las plantas central e inferior. El resto del altar esta formado por ornamentales y relieves pintados,
Un amigo y colega de Isern Jordi Fornas recibió también el encargo para pintar los frescos de ambos lados del altar Mayor con escenas de la Virgen María. En una entrevista de 29-05-1995 Fornas recuerda todavía que estuvo mas de un mes en Monroyo para efectuar su trabajo con la pensión pagada.
En conversación mantenida con algunos feligreses el 02-05-1977 con la ayuda inestimable de la interprete Anna Cabó, rememoraron como transcurrió el encargo, constatando que se había otorgado a Ramon Isern pues su esposa Nati Lombarte era natural de Monroyo.
Este fue el único encargo que recibió el escultor durante la restauración de la iglesia. Las otras esculturas son de producción en serie procedentes de un taller que no recordaban los presentes. Debido a la gran destrucción que sufrieron las iglesias durante la guerra estas imágenes se produjeron en grandes cantidades.