

La “Toscana aragonesa” se ubica en el suroeste de Teruel y está compuesta por un conjunto de 18 pueblos con encanto, enclavados en las Comarcas del Matarraña y del Bajo Aragón.
Si este verano tienes pensado venir a la comarca del Matarraña con amigos o familiares y queréis hacer planes diferentes, este artículo os ayudará a decidir qué visitar durante vuestra estancia en la comarca.
Hoy queremos que os adentréis con nosotros por las comarcas del Matarraña y del Bajo Aragón para conocer la preciosa Toscana aragonesa.
El Matarraña destaca por su fascinante desconexión y relax. Pueblos con encanto dentro de un increíble patrimonio cultural y rodeado de una fascinante naturaleza.
Cosas que ver durante tu viaje a la Toscana Aragonesa:
-
Valderrobres.
Es la joya medieval del Matarraña, y así la capital de la “Toscana aragonesa”.
¿Qué ver en Valderrobres?
- La Plaza de España.
- Ermita de los Santos y de San Miguel.
- El castillo, la iglesia y el palacio.
- El puente de San Roque.
- El ayuntamiento.
- Las preciosas casas en la ribera del río.
2. La Fresneda.
En este pueblo se han rodado muchas escenas de la películas Libertarias.
¿Qué ver en la Fresneda?
- El Palacio de la Encomienda.
- El antiguo Castillo calatravo.
- La Ermita de Santa Bárbara.
- La Iglesia de Santa María La mayor.
- La Plaza Mayor y el ayuntamiento del s.XVI.
3. Peñarroya de Tastavins.
Se encuentra uno de los cascos urbanos más interesantes de la comarca, así como un ejemplo del mudéjar aragonés.
¿Qué ver en Peñarroya de Tastavins?
- Las rocas del Masmut.
- La Iglesia de Santa María la Mayor.
- Santuario de la Virgen de la Fuente.
- El casco antiguo con el ayuntamiento y la cárcel.
4. Calaceite
Se encuentra ubicado en la línea que separa los ríos del Matarraña y Algars.
¿Qué ver en Calaceite?
- Capilla de San Roque.
- La Font de la Vila.
- El casco antiguo.
- La Iglesia de la Asunción.
5. Parrizal de Beceite.
Uno de los lugares más bonitos para realizar senderismo. Una excursión de una hora y media aproximadamente, en la que nos encontramos con preciosas pozas con agua cristalina.
Un sueño para cualquier amante de la naturaleza.
6. Monroyo.
Te sorprenderá por sus balcones, arcos y preciosos rincones para detenerse.
¿Qué ver en Monroyo?
- La Torre del reloj de la Muela, excelente mirador especialmente si te gusta ver amanecer.
- La lonja del Ayuntamiento y el calabozo medieval.
- La ermita de Santa Barbara es una ruina que merece un paseo en cualquier momento y mas a la puesta del sol
- La ermita de Consolación.
- La Plaza de Josa.
- La Placeta vieja.
- La Iglesia de la Asunción.
- Posada Guadalupe y el Jardín de la Noguera.
Gastronomía de la comarca: es una cocina que vela por los productos de km0, potenciando su riqueza y variedad. Es rica y sabrosa, sin duda es fundamental realizar una buena degustación de platos típicos del territorio.
Si vas a visitar la comarca no te olvides de visitar ningún pueblo de los nombrados, y alójate con nosotros en Posada Guadalupe, ofrecemos servicios para todos los gustos.
Disfrutarás de una verdadera desconexión y conectarás con la naturaleza.