

80 años de pequeñas historias de la Posada
La Olleta de Capellá es el nombre que le puso a este cocido mi Abuela Teresa, que fue copropietaria y la primera cocinera de la Posada Guadalupe.
Contaba que la olla o cocido, llamada en esta tierra «recapte» de alubias patata, verdura y tocino era un plato muy común pero si había invitados se le subía la categoría surtiéndolo de frutos de la matanza.
El señor cura, por estas tierras llamado capellá, en cualquier casa que comiera era el invitado, de ahí que mi abuela, socarrona, bautizara el plato como Olleta de Capellá.
Y estos son los ingredientes del exquisito cocido:
Alubias mejor si son de Beceite, patatas y cardos más una cabeza de ajos y laurel son los vegetales del cocido. Careta, panceta, tocino, morcilla, chorizo y longaniza un tanto oreados, hueso y carne de jamón, pies de cerdo y algunas pelotas, si se desea, son las carnes. Aceite de oliva y la buena mano de la santa o el santo que lo cocine a fuego lento son suficientes para disfrutar de este cocido con nombre, apellido e historia.